Ensayan una nueva vacuna contra el SIDA
Ensayan una nueva vacuna contra el SIDA

El día 15 de marzo del año 2016 se reunió la junta directiva de los laboratorios Kurt con un equipo de 10 investigadores. El objetivo de la reunión era para aprobar un ensayo clínico para experimentar una nueva vacuna contra el SIDA. El equipo de investigadores estaba formado por: el jefe, médico especialista en virología, 2 farmacéuticos uno especializado en elaboración de nuevos fármacos. También estaban en el equipo otro médico investigador, una bióloga y 5 auxiliares de investigación.
Los laboratorios Kurt situados en Boston (USA), son un gran edificio de 6 plantas donde fabrican y ensayan nuevos fármacos. contra enfermedades infecciosas. Era un centro de investigación anexo a un laboratorio farmacéutico.
Después de recibir una ayuda económica de 5000 dólares de la fundación Kalorinska, comenzaron las investigaciones.
El equipo de investigadores estableció un protocolo de investigación basado en efectuar 2 ensayos experimentales.
El primer ensayo se efectuó en 100 monos Rhesus y el segundo en 100 personas voluntarias durante varios años. El ensayo que efectuaron con 100 monos Rhesus concluyó que las vacunas proporcionaron cierta protección a los monos que fueron expuestos a una cepa SIV de extrema virulencia . Las vacunas redujeron la probabilidad de contraer la infección y también la cantidad de virus en la sangre de los monos infectados.
La dosis del virus utilizado en los estudios animales fue 100 veces más infecciosa de lo que se registra en la exposición humana. Una vez vacunados los monos recibieron múltiples exposiciones al SIV durante un cierto tiempo. Por lo tanto los resultados demostraron que las vacunas inmunizaban a los monos.
El segundo ensayo clínico en personas consiste en una vacuna fabricada por anticuerpos que tienen gran afinidad por la superficie del HIV que se unen a los receptores CD4 de los linfocitos. Ciertamente estos receptores son el puerto de anclaje del virus antes de comenzar su infección.
Escogieron 70 pacientes que tenían SIDA y estaban medicándose con antiretrovirales pero no lograban erradicar del todo los virus ni su capacidad infectiva. Se comprobó que se reducía considerablemente el número de virus y en algunos desaparecía.
Se reunió el equipo de investigadores y debatieron las dificultades de los ensayos:
El jefe dijo:
-Surgieron como problemas los efectos indeseables en 20 pacientes como astenia, fiebre, urticarias alérgicas pero no fueron graves.
– Ha sido una tarea dura que nos ha costado 8 horas de trabajo diarias.
-La producción de elevadas dosis de anticuerpos es muy compleja y cara.
– Los errores humanos del equipo de investigación.
– Las averías de los aparatos de laboratorio.
Los investigadores presentaron el estudio en un congreso internacional sobre el SIDA que se celebró en Berlín .Publicó el Newsday la noticia” Una nueva vacuna puede salvar a 35 millones de humanos del sida y acabar con la epidemia dentro de unos años”.
El comité científico del congreso y los periodistas acordaron proponer como candidatos al premio nobel de medicina al equipo de investigadores de los laboratorios Kurt.
Enlaces externos :
Escritores del mundo: http://www.escritoresdelmundo.com/
Poetas del mundo http://www.poetasdelmundo.com/
Movimiento poetas del mundo:
https://www.poetasdelmundo.com/
Asociación internacional de poetas y escritores:
https://www.aipehinc.org/home/autores/
Poetas del fin del mundo:
https://poetasdelfindelmundo.com/
Enlaces internos:
Temores de una anciana ( relato corto)